8,30-09,00 h
Entrega de documentación
9,00-09,30 h
Palabras de apertura de autoridades – Secretaría de Gestión Social
para la discapacidad de la IMM – Pronadis - MEC
9,30- 10,00 Dejemos que nuestro
cerebro cambie
Rafael
Sánchez-Montoya. Doctor en Métodos de Investigación e Innovación
Educativa. Universidad de Cádiz. España.
Resumen.- La
búsqueda de interacciones multimodales y flexibles con la
computadora es planteada aquí como un objetivo de todos y no solo de
los ciudadanos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo /
discapacidad. Esta perspectiva puede hacernos más inteligentes y
facilitar que nuestro cerebro cambie y mejore.
10,00-11,00 h
Nada sobre
nosotros sin nosotros |
-Presentación del Proyecto "Red Mate"
Ivanna Madruga y Juan Charbonier.
Unión Nacional de Ciegos del
Uruguay.
La Red Mate (Materiales de apoyo
tiflológicos educativos) presentará las acciones que viene
realizando en el apoyo a los estudiantes con los materiales de
estudio, tanto a nivel escolar como universitario. Estos
materiales se producen en diferentes formatos accesibles que se
les entrega a los destinatarios según sus requerimientos:
macrotipo, audio, digital y braille.
- Luz
Verde: primer portal accesible de noticias sobre discapacidad.
Nicolás Cedrés, Daniela Cadenas, Carolina Alba, Madelon
Lapenne, Mayda Burjel, Cecilia Álvarez, Lucía Cuozzi.
Contarán la experiencia de cómo jóvenes con discapacidad motriz
crean y mantienen un portal de noticias sobre discapacidad que
cuenta en la actualidad con accesibilidad universal.
11,00-11,15 h
Receso café
11,15-12,15 h.:
Laptop
XO, ventanas de incluión |
- Mi Escuela,
mi casa y yo.
Prof. Silvia
Rodríguez Huelmo - Escuela Especial Nº 97 de Rocha.
Esta propuesta surge en el
año 2010 con el objetivo de integrar a las familias en las
actividades de los alumnos/as en el taller, a través de la XO
como nexo.
- Experiencias en el uso de las
XO en Educación Especial.
Nelva Graciela
Martínez. Directora del Centro de Educación Holística SER y
maestra de
la Escuela Especial Nro. 223 de Progeso.
12,15- 13,00
Tutorial: "Las personas con Trastornos del Espectro Autista" |
Objetivo.- Ofrecer
estrategias y software que pueden ayudar a las personas con
Trastorno del Espectro Autista. El uso de la computadora
e internet está poco generalizado; sin duda influye que es una
etiología con muchas incógnitas que afecta a múltiples aspectos del
desarollo: la inteligencia, la percepción, la habilidad de
relacionarse, el lenguaje y las emociones.
Software gratuito.-
Azahar,
EMINTZA, Elige 2.0., entre otros.
Ponente:
Roxana Castellano.
Creática Fundación FREE
Iberomericana para la Cooperación.
13,00-14,15 h.
Receso almuerzo
14,15- 15,00:
Tutorial Creatividad en acción |
Objetivo.- Mostrar de
forma práctica recursos creativos para la generación de
actividades educativas mediante la generacion de historietas y
edición de imágenes.
Software gratuito.-
Onda Piz y Pizap, Playcomic, Educaplay, entre otros.
Ponentes: Viviana Linale y María Eugenia Rodino. Creática
Fundacion FREE Iberoamericana para la Cooperación.
15,15-16,00
h.:
Nada sobre
nosotros sin nosotros
|
- Presentación
del Proyecto "Unidad para la Educación y el Desarrollo del
Estudiante Sordo P.U.E.D.E.S.
Prof Luis Morales, Adriana Riotorto y María Emilia Garelli.
- El rol de
las ayudas técnicas en la vida cotidiana. Enzo Blanco.
16,00
Palabras de cierre de autoridades
Entrega de certificados
|
|
 


Acceso libre y abierto al Campus Virtual

campus.capacidad.es
|