Objetivos | Contenidos | Metodología | Equipo | Costos e inscripción | Solicitud de información
Universidad Nacional de Córdoba. Argentina
EQUIPO ACADÉMICO
Rafael Sánchez Montoya, doctor Métodos de Investigación e Innovación Educativa (Universidad de Cádiz, España), director de Proyectos de Creática, representante MEC-España en el proyecto SEN-IST-NET (Red Europea de Excelencia NEE y TIC) de la Agencia Eruropea Desarrollo E. E. (Bruselas). Co-ponente "Scratch@MIT" (Massachusetts, EE.UU. 2008). FachhochschuleTrier. University of Applied Sciences de Trier (Alemania, 2008), OEA: Las NT y la educación inclusiva. (Costa Rica, 2007), Entornos Virtuales de Aprendizaje (Universidad Abdelmalek, Marruecos, 2007), etc. Autor, entre otros, libros Laptop, andamiaje para la Ed. Especial (coautor, UNESCO, 2011). N.T. aplicadas a las didácticas especiales (Anaya, obra colectiva, 2000), Ordenador y discapacidad (CEPE, Madrid, 2002), TIC, dependencia y diversidad (Vodafone, obra colectiva, 2005), Las tecnologías en la Escuela Inclusiva (Real Patronato, coordinación, 2006). Movilización social para CEIBAL (UNESCO, coautor, 2011), Itinerarios inclusivos, computadoraas y competencias.(UNED Costa Rica, 2012), ¿Más avance tecnológico implica más inclusión? (UNESCO Chile, 2014), Inclusión, discapacidad y educación (Ed. Abya-Yala Quito, coordinación,2017) [leer más].
Roxana Castellano, profesora en Ciencias de la Educación (Universidad de Morón, Argentina). Asesora-ponente del plan de capacitación en Laptop XO, One Laptop per Child (OLPC) en todas las escuelas especiales públicas del Uruguay auspiciado por del gobierno del Uruguay. Diseño y adaptación de tecnologías accesibles CEIBAL-JAM. Coordinadora en Uruguay del Proyecto Sueñaletras para el desarrollo de software de la Lengua de Signos Uruguaya (LSU) en colaboración con el CEDETI de Chile y el auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ponente: Diplomado Experto en TIC y discapacidad en el Instituto Tecnológico de Monterrey (México, 2009), Taller Herramientas Tecnológicas para la Comunicación Aumentativa y /o Alternativa en el CIIEE de Costa Rica (2009), entre otros. Coautora “Redes de Apoyo” del libro Movilización social para CEIBAL (UNESCO, 2011). Laptop, andamiaje para la Ed. Especial (coautora, UNESCO, 2011).
Diego Beltramone, ingeniero eléctrico/electrónico, socio fundador y presidente de la Fundación Inclubyte. Coordinador general Equipo Ébano. Profesor cátedra Ingeniería en Rehabilitación en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Universidad Nacional de Córdoba). Subdirector del departamento de Bioingenieria de la FCEFyNUNC. Integrante de la Oficina de Inclusión Educativa en situación de Discapacidad de la UNC y del Consejo Provincial de Accesibilidad. Miembro de la Comisión Argentina de Bioingeniería en calidad de vocal suplente y de la Ejecutiva del Capítulo de Ingeniería de la SABI. Socio del Institute of Electrical and Electronics Engineers. Conferenciante y ponente en congresos nacionales e internacionales. Director de distintas tesinas de la carrera de ingeniería Electrónica y Biomédica y de proyectos de investigación en la temática de la tecnología aplicada para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
María Laura Rodríguez, profesora de Sordos y Terapia del Lenguaje Universidad del Salvador, Argentina), posgrado en Informática Educativa (CONSUDEC), profesora especializada en personas con discapacidad mental (Instituto Superior del Profesorado en Educación Especial). Facilitadora Pedagógica Digital dependiendo de la Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (INTEC), Dirección General de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, coordinando escuelas primarias de educación especial y hospitalarias (2004 a la fecha). Maestra de grado y responsable de pasantía laboral en el Curso de Operador PC, Colegio Nuevo Día (2001 a 2004). Profesora de informática y talleres de formación laboral. Instituto Génesis (1998 a 2001). Maestra de grado en escuela de personas con discapacidad mental y sordos.
Tutores
|
|
Carolina Zetina, licenciada en psicología (Universidad Nacional Autónoma de México), ex-asesora Técnica en Informática Educativa en la Dirección de Educación Especial (SEP-DEE). ![]() Zenith Hernández, Unidad de Investigación de Tecnologías de la Información y la Comunicación. Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales. Universidad Tecnológica de Panamá. |
![]() Gabriel Dri, Fundación Jhaití (Monte Grande, Argentina). Especialista en la adaptacion de software y hardware, juguetes, radio, control remoto del TV. Tallerista y ponente en congresos internacionales. |