Objetivos | Contenidos | Metodología | Equipo | Costos e inscripción | Solicitud de información
Universidad Nacional de Córdoba. Argentina
METODOLOGÍA
El Curso se plantea como un trabajo de investigación en la acción que pretende conocer el impacto que el uso de las TIC tiene en la mejora de la calidad de vida de las personas en riesgo de exclusión (Dificultades de aprendizaje, discapacidad, ...).
Abordamos la discapacidad-diversidad desde el foco de la igualdad de oportunidades poniendo énfasis especial en el diseño universal, el software libre y abierto y la eliminación de los obstáculos tecnológicos y metodológicos que dificultan la inserción, integración, inclusión y normalización. Para ello definimos dos tipos de variables:
Variable dependiente.- “Nivel de competencia de la persona” Será el trabajo de partida que realizará cada uno de los asistentes. Éste, en su lugar de actuación (escuela, hogar familiar, hospital, ...) seleccionará al menos a 3 personas con discapacidad y con el software adecuado obtendrá su Nivel Actual de Competencia.
Ponemos énfasis, no en los aspectos relativos a la incapacidad de la persona, sino en las destrezas y habilidades que puede desarrollar. El modelo de capacitación que utilizamos se apoya en el "paradigma del crecimiento" que evalúa a las personas consigo mismo.
Variables independientes.- Son las variables que gestionaremos durante el Curso para examinar su efecto sobre la variable dependiente definida anteriormente.
- Variable Software: ofreceremos a los asistentes una selección de programas (unos 500) que podemos encontrar en el mercado para elegir los más eficaces y que además sean gratuitos o tengan un mínimo costo.
- Variable Assistive Technology: interfaz de computadora, comunicadores, conmutadores, ratones especiales.
- Variable Guías didácticas: parea cada uno de los módulos el participante recibirá en soporte papel con los pasos a seguir para ejecutar los programas y orientaciones metodológicas específicas (más de 400 páginas).
- Variable Campus Virtual: es un espacio exclusivo para los alumnos del curso y está orientado a facilitar su experiencia de capacitación on-line. Ofrece información adicional, contacto interactivo de los alumnos con el Equipo Académico y entre los mismos alumnos para compartir sus experiencias. Ofrece también acceso a informes, software, artículos y libros digitales elegidos por los tutores on-line como material complementario del curso.
- Variable E-grupos: Será el lugar para el intercambio y la comunicación de experiencias. Se utilizarán: listas de distribución, Weblogs, ...
- Variable Microproyectos: Las actividades las estructuramos en microproyectos creativos siguiendo las fases que (Wallas,1926; Dewey, 1910, Ulman, 1972) caracteriza el proceso de la actividad creadora: Preparación, Incubación, Iluminación y Verificación. Se contará con el apoyo de “casos prácticos en video”.