Sábado, 16 de mayo de 2015
09,00 - 11,00
AULA MAGNA. Perspectiva social y laboral de las TIC
Taller de radio “Tenemos la palabra”.- Claudia Beles. APINEP Argentina [L205].
El rol del Ingeniero en Sistemas en la Discapacidad: ¿qué tanto puede aportar en las herramientas de aprendizaje accesible y cuán consciente es de ello? Mª José Rabellino y Luciana Ballejos. Inclutecno, ingeniería de inclusión y accesibilidad. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fé. Argentina. ››› [Debate 27].
Softwares assistivos: possibilidades que geram autonomia na vida acadêmica e na inserção ao mercado de rabalho para sujeitos com deficiência motora ou com mobilidade reduzida. I. Araújo Silva Teixeira, L. Pôrto Rodrigues y D. Cristine Jantsch Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Brasil. ››› [Debate 2].
Estimulando hábitos de higiene e saúde através das tecnologias acessíveis.- Mª das Graças de Souza Pires, L. Elci Rehfeld Nuglisch, A. Rosimere Araújo da Cunha, C. Schneider y C. Luciano Dusik. UFRGS [A155].
SALA BAUZA. Tecnología, diversidad e inclusión digital
Quién, cuándo, dónde: desafíos de la ubicuidad.- Iara Darago. Instituto Jhaiti Argentina. ››› [Debate 4].
Inclusión y Tic. Experiencia de Inclusión de alumnos con discapacidad Visual. Ana María Lojkasek. Asesoría Pedagógica Inclusión y TIC. Argentina. ››› [Debate 21].
Tecnologias assistivas no apoio à alfabetização e letramento, numa perspectiva lúdica.- F. Silva da Silva, L. Elci Rehfeld Nuglisch, A. Rosimeri Araujo Da Cunha, C. Schneider y C. Luciano Dus. UFRGS [A160].
Tecnologia Assistiva: recursos para acesso ao currículo e efetiva inclusão escolar do aluno com deficiência motora.- G. Oliveira dos Santos Rodrigues, L. Pôrto Rodrigues y L. Sabado Flores. CEMEB Prefeito Romeu Manfrinato - Itapevi. Brasil. ››› [Debate 5].
Las TIC: Sembrando saberes en un Aula Inclusiva. Rosa Luciana Miranda y María Gabriela Vaz Menéndez. Colegio Federico Ozanam. Uruguay ››› [Debate 8].
TALLER 5. COMUNICACIÓN AUMENTATIVA: ESTRATEGIAS, COMPUTADORAS , CELULARES INTELIGENTES Y TABLETS. Rafael Sánchez Montoya. Universidad de Cádiz. España. Más información sobre el Taller "5".
11,00 – 11,15: Pausa café
11,15 – 13,15
AULA MAGNA. Proyectos en acción
Presentación de audiovisuales accesibles para personas con discapacidad sensorial. Florencia Fascioli Álvarez. Universidad Católica del Uruguay.
Barreras a la Info-Comunicación.- O. Villota Hurtado y M. Sánchez Ramírez. Asociación Inteligencia Colectiva Iberoamericana -Red ICI- [L117].
Descobertas e aprendizagens na utilização de recursos do computador e da Internet.- Angela do Rocio Pinheiro. Prefeitura Municipal de Ponta Grossa. Brasil. [L171].
Alfabetizando com auxilio de tecnologia assistiva.- A. Audrey de Araujo, C. Elena Rapkiewicz y F. Antoniolli. FRGS . Brasil [L166].
SALA BAUZA. Aprender a aprender
Las TIC en la estimulación de niños con discapacidad. Karina Vargas Castro, Narcisa Bravo Alvarado y Raúl Pánchez. Universidad Estatal de Milagro. Ecuador. ››› [Debate 22].
A comunicação alternativa aumentativa e as interações de professores no ensino fundamental.- B. de Fátima da Silva Moresco, L. Santarosa Brasil [L165].
Comunidade de prática: espaço de construção de conhecimentos entre professores na perspectiva da educação inclusiva.- F. Chagas Schneider, L. Mª Costi Santarosa y E. Berni Reategui Brasil [A149].
Habilidades comunicacionales. Jonathan, participe y constructor de su mundo de relación.- Nelsa Gay Félix. Asociación Centro Esperanza de Ombúes de Lavalle. Uruguay. ››› [Debate 3].
Ejemplos de utilización modeo B-FREE Emiliano y Andrés.- Leticia Rodriguez. CEDAM - Centro Especializado Diurno de Atención al Menor. Uruguay [L-222]
SALA PRIMAVERA. Diseño y desarrollo de software
Escala de funcionalidad.- Ricardo Rosas, Raúl Escobar y Carmen Solares. Pontificia Universidad Católica de Chile. [L175].
A utilização do VOKI como ferramenta pedagógica para o desenvolvimento da leitura e escrita.- A. Monise Ferreira da Silva, L. Elci Rehfeld Nuglisch, A. Rosimeri Araujo Da Cunha, C. Schneider y C. Luciano Dusi UFRGS [A158].
Robot de telepresencia.- Ricardo Rosas, Miguel Torres y Francisco José Retamales. Pontificia Universidad Católica de Chile. [L175].
O uso da ferramenta LentePro na alfabetização e letramento de alunos com baixa visão.- A. Sebastião de Souza, L. Pôrto Rodrigues y T. Luiza Rech. E.E.Dr.Antônio - Piedade do Rio Grande. Brasil ››› [Debate 6].
Actualización de "Cataletras" y "Toque mágico" en versión Web. Ricardo Rosas, Paulina Contreras y Andrés Aparicio. Pontificia Universidad Católica de Chile. [L175].
TALLER 5. ARMADO BÁSICO DE PANELES MULTISENSORIALES Gabriel Dri, Instituto Jhaití. Escuela Especial y Diego Beltromone Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. Más información sobre el Taller "5".
13,15 - 14,30. Receso
14,30 - 16,30
AULA MAGNA. Docentes y familias 2.0.
Tienes un e-mail. Rafael Sánchez Montoya. Universidad de Cádiz. España. ››› [Debate 20].
Tecnologias assistivas: removendo barreiras na aprendizagem.- A. P. dos Santos Ferraz, L. Pôrto Rodrigues y J. Brandão Machado. Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Brasi ››› [Debate 7].
Experiencias Significativas: Ambientes enriquecidos por las TIC.- Enrique Gabriel Ruscitti Coronel. ALPI Santa Fe Rehabilitación Integral. Argentina [L159].
SALA BAUZA. Aprender haciendo
Acompañamiento del aprendizaje en personas con necesidades especiales de audición.- Adriana Fachal, Cecilia V. Sanz y Mª José Abasolo. ALPI. Argentina. [L143].
Del autor al extraño y del extraño al autor.- Patricia Viel. Centro Educativo Terapéutico Wiñay Argentina ››› [Debate 1].
Algunas consideraciones para pensar la alfabetización inicial y la formación de lectores y escritores de niños sordos.- María Sol Muñoz. Escuela "Dr. Osvaldo Magnasco". Argentina. [L213].
Estrategias y propuestas de trabajo con TIC para alumnos sordos.- María Laura Rodríguez. EEE y FL nº 29 de 18 "Dr. Osvaldo Magnasco". Argentina [L-211].
Vamos a cantar, bailar, jugar y aprender.- Matias D. Muñoz Aguilera. Fundacion Solydar. San Juán. Argentina. [L-225]
TALLER 7. SOFTWARE PARA EL DESARROLLO DE LA LECTURA DE PERSONAS SORDAS. Ricardo Rosas y Marcelo Pizarro. Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión. CEDETI C. Chile. Más información sobre el Taller "7".
16,30 Conferencia de clausura
Las personas con discapacidad: ¿Cómo se nos muestra? Verónica Carolina González, periodista responsable noticiero TV pública Argentina sobre Discapacidad y Derechos Humanos de Visión 7. Red Internacional de Periodistas con Visión de Género. Argentina.
17,00 Clausura y entrega de certificaciones