Congreso Iberoamericano de Informática Educativa Especial - 11º CIIEE
Algunos de los congresistas al CIIEE de Ensenada, Baja California, México, 2013 (foto: M. Vázquez).
¿Qué son los CIIEE?
Los Congresos Iberoamericanos de Informática Educativa Especial (CIIEE) nacen con el propósito de potenciar al máximo los recursos personales y tecnológicos de las personas con diversidad funcional (discapacidad, Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) para disminuir la brecha digital y evitar la exclusión educativa, social y laboral, a las que habitualmente se ven expuestas.
El primer CIIEE se organiza en 1998 en Neuquén, Argentina, en donde se mostraron investigaciones y desarrollos de ayudas informáticas en personas con diversidad funcional.
A partir de entonces, estos congresos se han llevado a cabo en diferentes ciudades de América y España: Córdoba (España, 2000), Fortaleza (Brasil, 2002), Madrid (España, 2003), Montevideo (Uruguay, 2005), Murcia (España, 2006), Mar del Plata (Argentina, 2007), San José (Costa Rica, 2009), Panamá (Panamá, 2011) y Ensenada (México, 2013).
Ejes temáticos
- Los nuevos modelos de intermediación con TIC.
- Inclusión de las TIC en la Educación Especial.
- Metodología de aprendizaje apoyadas con las TIC. La capacitación on-line.
- Investigación, innovación y formación en tecnologías de apoyo.
- Aprender y enseñar la adquisición de competencias en matemática, lengua materna, lenguas extranjeras; competencia en ciencia y tecnologías; aprender a aprender; autonomía y espíritu emprendedor, competencia social y ciudadana, competencia digital, competencia cultura y artística.
- Desarrollo de software educativo y entornos virtuales de aprendizaje. Los Objetos de Aprendizaje Accesibles.
- La estimulación multisensorial, la habilitación del lenguaje y la comunicación aumentativa.
- Nuevos desarrollos en Realidad Aumentada y Realidad Virtual.
- Accesibilidad y usabilidad.